La Regla 2 Minuto de Evita la tensión al respirar con la boca abierta
La Regla 2 Minuto de Evita la tensión al respirar con la boca abierta
Blog Article
Actualmente nos introduciremos en un cuestión que suele generar mucha disputa dentro del mundo del canto: la respiración por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que algunos recelan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los situaciones, es imprescindible para los cantantes. Se puede saber que tomar aire de esta modalidad deshidrata la zona faríngea y las vocalizaciones internas, pero esta frase no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo operación, permitiendo que el aire inhalado pase y salga sin pausa a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este procedimiento innato.
Para interpretarlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos habituales como ejercitarse, andar o incluso al reposar, nuestro sistema corporal debería a bloquear sin intervención consciente esta conducto para impedir daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la boca también puede resecarse, y es por eso que la hidratación tiene un función crucial en el preservación de una cualidad vocal sana. Las cuerdas sonoras se encuentran revestidas por una película mucosa que, al igual que la epidermis, precisa mantenerse en estados óptimas a través de una idónea hidratación adecuada. No obstante, no todos los fluidos realizan la misma labor. Infusiones como el té, el café o el mate bebible no hidratan adecuadamente de la misma forma efectiva que el agua pura. Por eso, es relevante dar prioridad el consumo de agua simple.
Para los artistas vocales de carrera, se aconseja consumir al menos tres litros de H₂O de agua potable al día, mientras que quienes se dedican al canto por pasatiempo son capaces de mantenerse en un intervalo de dos litros diarios. También es fundamental restringir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su evaporación dentro del cuerpo coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro factor que puede incidir en la emisión vocal es el reflujo gástrico. Este no se reduce a un simple momento de sensación ácida ocasional tras una ración pesada, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede irritar la película protectora de las bandas vocales y comprometer su desempeño.
Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan relevante la toma de aire bucal en el canto? En canciones de cadencia acelerado, basarse solamente de la respiración nasal puede ocasionar un problema, ya que el momento de inhalación se ve acortado. En contraste, al inhalar por la cavidad bucal, el caudal de aire accede de manera más inmediata y rápida, impidiendo pausas en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes aseguran que este estilo de inhalación hace que el oxígeno ascienda repentinamente, pero esto solo pasa si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un cantante experimentado practica la capacidad de controlar este mecanismo para prevenir tensiones que no hacen falta.
En este plataforma, hay múltiples ejercicios creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la emisión de la voz. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.
Para comenzar, es beneficioso realizar un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del movimiento del torso durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Toma aire por la vía oral buscando conservar el organismo equilibrado, bloqueando movimientos marcados. La región de arriba del cuerpo solo es recomendable que accionarse ligeramente, aproximadamente medio milímetro visible o un máximo de un cm como máximo. Es esencial impedir tensar el abdomen, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar dilatar las costillas de forma excesiva.
Se observan muchas ideas erróneas sobre la respiración en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no facilitaba comprender a plenitud los funcionamientos del sistema corporal, se propagaron teorías que no siempre eran correctas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del género vocal. Un error corriente es buscar exagerar el movimiento del área media o las estructuras costales. El cuerpo trabaja como un fuelle de aire, y si no se mas info permite que el caudal fluya de modo fluido, no se consigue la presión apropiada para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no importa si cualquiera tiene algo de abdomen prominente, lo esencial es que el sistema corporal funcione sin provocar estrés superfluo.
En el proceso de ventilación, siempre existe una ligera pausa entre la entrada de aire y la exhalación. Para reconocer este acontecimiento, coloca una extremidad en la parte de arriba del torso y otra en la sección inferior, ventila por la cavidad bucal y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de paso mejora enormemente el control de la toma de aire en el arte vocal.
Para afianzar la tolerancia y aumentar el control del flujo de aire, se recomienda llevar a cabo un entrenamiento sencillo. En primer lugar, exhala totalmente hasta liberar los órganos respiratorios. A continuación, inhala de nuevo, pero en cada iteración intenta captar un volumen menor de aire y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este procedimiento ayuda a potenciar el soporte respiratorio y a perfeccionar la dosificación del caudal durante la emisión cantada.
Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.